Revisan avances de acciones de alerta de género
![](https://www.codigo13parral.com/wp-content/uploads/2025/01/ipu3-dbEuoEch9.webp)
Chihuahua, Chih.- Diputadas de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado, sostuvieron una reunión con las titulares de los institutos municipales de las mujeres de Parral, Cuauhtémoc, Guadalupe y Calvo, Juárez y Chihuahua para conocer las medidas que implementan en materia de alerta de género.
Respecto de las acciones que realiza el municipio de Chihuahua, Mónica Meléndez destacó programas de apoyo, capacitación y empoderamiento de mujeres capitalinas en situación de vulnerabilidad, y destacó el funcionamiento de la aplicación ‘Yo Segura’, que funciona en coordinación y convenio con la Dirección de Seguridad Pública Municipal y empresas de telefonía.
Elvira Urrutia, titular del Instituto de las Mujeres en Ciudad Juárez, recordó que su ola de trabajo obedece a recomendaciones previas como la de Campo Algodonero de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado Mexicano, además que aplican estrategias puntuales para alcanzar metas especializadas, coordinadas con los tres niveles de gobierno.
Abigail Jiménez, titular del área del municipio de Cuauhtémoc, resaltó que el cumplimiento de las metas de alerta de género son responsabilidad de los tres niveles de gobierno e instó a que las reuniones de revisión a la alerta sean más frecuentes, y dio cuenta de la aplicación de programas como Mujeres Constructoras de Paz en conjunto con Sipina, institución que dirige a nivel estado Margarita Blackayer, además de la introducción de mujeres al mercado laboral como mecánicas automotrices y soldadoras.
Mencionó que el Instituto de las Mujeres en Cuauhtémoc fue creado en 2021, es decir que el municipio ni siquiera contaba con un área, pero con el paso de los años han avanzado en temas presupuestales que ahora les permite contar con una guardería para hijos de mujeres vulnerables, y laImplementación de programas preventivos de la violencia y promotoras de la equidad en secundaria y nivel medio superior.
Omilba González, titular del Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalupe y Calvo, dijo que el principal obstáculo que enfrentan es la codependencia económica de la población de mujeres, respecto de los hombres u que ni siquiera cuentan con un refugio para mujeres víctimas de violencia, ni guarderías para los hijos que quieran trabajar.
Teresita de Jesús Esparza, de Parral, llamó a “tropicalizar” las recomendaciones de la Alerta de Género que atienden al deber ser de las obligaciones ellos municipios que chocan con el obstáculo de las realidades peculiares del territorio
La reunión fue encabezada por la presidenta de la Comisión, diputada Irlanda Márquez (PT) y la diputada Joceline Vega (PAN), y participaron también funcionarias del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMUJERES), quienes aportaron informes sobre avances de trabajo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que en la actualidad carece de titular.
Con información de: eldiariodechihuahua.com