Extendido el sarampión a 19 municipios; hay un muerto

Chihuahua, Chih.- El primer fallecimiento por sarampión en el país fue confirmado ayer por el secretario de Salud del Estado, Gilberto Baeza Mendoza, el cual ocurrió en Ciudad Juárez.
La primera víctima de esta enfermedad, en lo que va del año, tenía 31 años y era originario del municipio de Ascensión, además de que no contaba con la vacuna.
De acuerdo con el funcionario, el paciente padecía enfermedades crónicas, entre ellas diabetes mellitus no controlada, que fue más grave al contraer el virus. Sin embargo no solicitó atención médica de inmediato y cuando finalmente llegó a un hospital privado en Ciudad Juárez, ya presentaba complicaciones severas. Murió poco después de su ingreso.
Este caso representa la primera muerte por sarampión en Chihuahua desde 1990. El subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, recordó que ese año aún registraban contagios autóctonos en México y que el último de ese tipo ocurrió en 1995.
Hasta el momento, el brote ha alcanzado 19 municipios del estado con un total de 261 casos confirmados. La mayoría está en Cuauhtémoc, con 141 contagios.
En la ciudad de Chihuahua hay 36; en Ahumada, 20; en Namiquipa, 17; en Riva Palacio, 15; en Ciudad Juárez, 7; en Ojinaga y Bachíniva, 4 cada uno; en Cusihuiriachi, 3; en Ocampo, Ascensión y Parral, 2 por municipio.
También han reportado un caso en Guerrero, Delicias, Galeana, Buenaventura, Casas Grandes, Janos y Santa Isabel. A estos se suma un paciente originario de Seminole, Texas, que se contagió en Ciudad Juárez y ya regresó a su lugar de residencia.
Ante la propagación del virus, ayer realizaron una sesión del Consejo Estatal de Salud en el Salón 25 de Marzo del Palacio
de Gobierno. Participaron autoridades sanitarias de toda la entidad y representantes de las instituciones de salud pública. Durante el encuentro acordaron reforzar la vacunación y aplicar medidas para cortar la cadena de contagios, como el aislamiento de personas sospechosas y la atención inmediata de los casos.
Baeza Mendoza explicó que, aunque el sarampión se transmite con mayor facilidad que el Covid-19, su letalidad es menor, sobre todo en personas vacunadas. Agregó que es una enfermedad conocida y que las autoridades cuentan con experiencia y protocolos para su manejo.
Todos los contagios registrados en el estado provienen de una misma cepa: el genotipo D8, linaje Mvs/ontario.can/47.24, identificado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Esta variante, originaria de Canadá, llegó a Chihuahua a través de un niño de nueve años y once meses que se infectó durante un viaje a Texas, Estados Unidos y lo trajo a su regreso a los Campos Menonitas en Cuauhtémoc.
El secretario de Salud hizo un llamado a la población para que revise su esquema de vacunación, especialmente durante este periodo vacacional. Exhortó a los padres de familia a verificar que la cartilla de sus hijos esté completa y, en caso de dudas o vacunas faltantes, acudir a cualquier centro de salud. Reiteró que las personas derechohabientes pueden acercarse también al IMSS, ISSSTE, Imss-bienestar o Pensiones Civiles del Estado.
La vacuna contra el sarampión debe aplicarse en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda como refuerzo a los 18 meses. Los adultos menores de 39 años que no tengan su esquema completo deben aplicarse la dosis correspondiente.
.
Con información de: eldiariodechihuahua.com