Nuevas desapariciones en NCG siguen siendo de ‘la línea’, aseguran

El titular de la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, Alejandro Vargas, informó que la desaparición de otros siete hombres en Nuevo Casas Grandes (NCG) sigue siendo encabezada por el grupo delictivo denominado como “La Línea”.
El lunes pasado, esta casa editora publicó que la violencia en aquella ciudad continúa, aún y cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) dio por terminados los trabajos de búsqueda de restos en la zona noroeste el pasado 14 de marzo; han desaparecido por lo menos otros siete hombres, dos de ellos levantados tras una balacera en pleno Centro.
Ante eso, el fiscal dijo que siguen trabajando en las investigaciones del hallazgo de las narco-fosas en aquella región y que hasta el momento ya van 16 personas identificadas.
“Tenemos varias líneas de investigación que por obvias razones no podemos compartir aún”, dijo el funcionario público.
De acuerdo con las pesquisas emitidas y publicadas por las autoridades, estas nuevas ausencias comenzaron desde el 2 de febrero y hasta el pasado mes de marzo, siendo el último caso el de los hermanos Adrián Ricardo y Christian Alejandro Juárez Bustillos, de 31 y 19 años, respectivamente.
Según lo narrado por pobladores de esa zona, la madrugada del 22 de marzo alrededor de las 3:00 de la mañana hubo balazos, esto en el cruce de las calles 5 de Mayo y Francisco I. Madero; ahí fueron privados de la libertad los dos hermanos anteriormente mencionados.
En ese lugar fue localizada sangre y además aseguraron casquillos y un teléfono celular, este hecho está siendo investigado por la Fiscalía, sin embargo, hasta el momento no se sabe nada sobre el paradero de estas personas.
“La situación violenta fue por una desaparición; tenemos cámaras y grabaciones de Centinela”, expresó.
Esta situación ha alarmado a los habitantes de aquella región, quienes por cuestiones de seguridad prefirieron omitir su nombre, dijeron a esta casa editora que, después del hallazgo de más de 80 restos y/o cadáveres localizados en aquella región, temen que el crimen organizado se apodere de otro lugar y lo conviertan en otro “narcopanteón”.
Además, aunque siete es la cifra oficial, muchas personas no denuncian debido a que les da temor.
.
Con información de: eldiariodechihuahua.com