“Que sirva de enseñanza” la sentencia a El Chapo: AMLO

In this courtroom drawing, defendant Joaquin “El Chapo” Guzman, second from left, listens to the judge while staring at the jury as the verdict is read in his drug trafficking trail, Tuesday, Feb. 12, 2019 in New York. The notorious Mexican drug lord was convicted of drug-trafficking charges, Tuesday. Seated at the defense table, from left are, an interpreter, Guzman, and defense attorneys William Purpura and Eduardo Balarezo. (Elizabeth Williams via AP)
La sentencia dictada ayer al líder criminal, Joaquín Guzmán Loera, fue asumida hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador con un mensaje a la población:
“Me gustaría que quienes toman estos caminos recapaciten y piensen que es un don muy preciado la libertad. Y que no se debe afectar a otros no se debe causar daño al prójimo y no hay que causarse daño a uno mismo y a los familiares, porque son de una u otra forma, sufrimientos”.
Aun cuando en el juicio surgieron nombres de altos servidores públicos y mandos militares por presunta relación con el capo sinaloense, el mandatario mexicano sólo dijo que se continuará con investigaciones en los casos en que haya denuncias y que se atenderán las que se interpongan, pero evadió plantear algún esquema de colaboración con el gobierno estadunidense, concentrado en su llamado a procurar la felicidad.
“(Es) una decisión que tomaron en Estados Unidos. Nosotros somos respetuosos de esos procesos legales, no le deseamos mal a nadie”, expresó.
En Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador se explayó en opinar sobre la actuación política y la búsqueda de la felicidad.
“Mi postura política es muy clara desde la campaña, incluso lo dije cuando tomé posesión de la Presidencia: yo soy partidario de que pensemos hacia delante”, recordó en una declaración muy próxima a su polémica oferta de “amnistía” para procurar la paz, delineada a finales de 2017.
Hoy reiteró:
“Se pueden castigar errores del pasado, pero lo mejor, lo que tiene más sustento en cuanto a justicia es evitar los delitos del futuro. Soy partidario de ver hacia delante y que nosotros iniciemos una etapa nueva, sin corrupción ni impunidad y que no apostemos a lo que se hizo durante mucho tiempo al estar castigando a chivos expiatorios mientras se saqueaba al país; si queremos abrir los expedientes que empecemos por los de arriba y decidamos entre todos.
“Y para ser más claro si queremos es una consulta para enjuiciar, si existen elementos, desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña Nieto, pasando por Zedillo, Fox y Calderón”.
Fue entonces cuando el presidente agregó que es partidario de condenar al régimen del pasado y ver hacia delante, inclusive, agregó que le importa más que se denuncie “al régimen neoliberal, la política de pillaje, saqueo y engaño, que otras cosas pues la gente debe saber lo que hicieron para que no regrese el pasado, donde los poderosos no perdían ni siquiera su respetabilidad”.
Con información de: proceso.com